Oseznos y Perros Negros se verán las caras en una final de la Juvenil de FADEMAC

Grupo “Ing. Ernesto Pérez-Rubio Hermosillo”
Oseznos de Actopan (6-0) vs. Perros Negros de Naucalpan (4-2).
Sábado 30 de abril, a las 11:00 horas en el Estadio “Unidad Deportiva Municipal”, Pachuca, Hidalgo.

Aunque los Oseznos de Actopan, tuvieron su primera temporada en esta categoría, en el año 2010 y los Perros Negros, en el 2018, fue hasta el año 2020, donde compitieron en el mismo grupo (A2) pero la pandemia del COVID 19, canceló dicho torneo, donde en la quinta jornada se iban a enfrentar. Su juego realizado en la primera jornada del presente torneo, viene siendo el único enfrentamiento histórico entre ambos, en juego realizado en la sede de esta final, con triunfo por 41-7 a favor de los pequeños plantígrados hidalguenses. Este breve antecedente, queda para la estadística; pues ahora parten de un torneo a un juego; pues como dicen, no hay nada para nadie y una final, es una final.
La organización de Actopan, va por su primer título en su historia, como dirían, no hay quinto malo, pues en cuatro ocasiones anteriores, se ha quedado con los deseos de alzar el trofeo de campeón, pues ha perdido las finales de los torneos 2011-B, contra Patriotas de Cuernavaca por 21-6; 2014-A2, ante Borregos Salvajes ITESM Santa Fe por 41-30; 2015-B, sucumbiendo con los Gatos Salvajes UAQ, 21-6 y 2017-A2, contra Raiders de Arboledas por 14-6.
Los Oseznos, acceden a la final, luego de declararse forfait administrativo (1-0), en virtud de que los Mayas argumentaron anticipadamente, ya no contar con el número mínimo de jugadores para su partido.
Los Perros Negros, al igual, van en busca de su primer título. Anterior a esta, participaron en el juego por el campeonato, en la temporada 2018-A2-2, donde cayeron derrotados 21-6 ante Mayas.
En su semifinal, derrotaron en un gran encuentro, a los Búhos Azcapotzalco por el marcador de 12-6; con lo cual, alargaron su racha de victorias consecutivas a cinco; pues su última derrota fue en la jornada 2 ante Dragones Rojos, en juego inter grupos. En su juego, consiguieron 263 yardas (186 terrestres y 77 aéreas), limitando a los Búhos a 267 yardas (103 por tierra y 164 por aire).
Como resultado de su gran campaña y ser una fortaleza inexpugnable de vencer, el jugar en el Municipal de Pachuca, ciertamente, los Oseznos deben aprovechar jugar ante su público; además, en la temporada regular, en sus tres juegos en casa, anotaron muchos puntos (94) con promedio de 30.1 por juego y solo aceptaron 7 (2.3 por juego; terminaron como él No. 1, del grupo con récord en juegos como local de 3JG-0JP. A la ofensiva, fue el tercer equipo en puntuación (169) y a la defensiva, el que menos puntos recibidos (39). En estadísticas ofensivas, terminaron como el mejor equipo, acumulando 2,301 yardas (1,672 por tierra y 629 por aire) lo que muestra una clara tendencia a correr el balón, siendo el mejor terrestre y sexta por aire.
Su ofensiva por tierra, presenta al talentoso Kenai Vela (33) como el mejor corredor de la Conferencia, con 41 acarreos para 547 yardas, 13 primeros y dieces, 8 anotaciones; promediando 13.34 yardas y solo tuvo un foumble. Fue su mejor anotador con 48 puntos y ubicarse en la posición número 2. Además, fue sexto en yardas mezcladas con 518; donde le precedió su compañero José Gómez (14) con 641 yardas. El QB Santiago Orgaz (7) fue el quinto pasador del torneo con 501 yardas, logrando 4 pases de anotación y un promedio de 83.50 yardas por juego, sin tener intercepciones, en la temporada regular. Siendo además, el tercer mejor anotador con 48 puntos. Su mejor receptor fue Omar Vargas (87) con 147 pases completos para una ganancia de 396 yardas y haber conseguido 6 anotaciones, ubicándose en el segundo puesto, entre los mejores de este departamento. De igual forma, fue quinto entre los mejores anotadores con 40 puntos.
A la defensiva, culminan como la cuarta general, al aceptar 760 yardas (465 por tierra y 295 por aire) donde fueron la sexta contra la carrera y la mejor contra el pase. Jorge Corletts (65) terminó siendo el mejor tackleador del circuito con 40 derribos. En equipos especiales, nuevamente Jesús Gómez sobresale, al ser séptimo en regreso de patadas de salida con 6 para 108 yardas y promedio de 18.00 yardas por regreso. En cuanto a regresos de patada de despeje, realizó 3 para una ganancia de 49 yardas y un promedio de 16.33 yardas. En pateadores de despeje, no tuvieron un jugador destacado. Su jugador Omar Vargas (87) fue el mejor kicker con 20 puntos extras y sin goles de campo.
En la temporada regular, los Perros Negros finalizaron como segundos del grupo, con récord en juegos como visita (2-1). Los de Naucalpan, produjeron como visitantes 67 puntos (promediando 25.6 por juego) y aceptando 55 puntos (18.3 por partido). Es un equipo que no le cuesta muchos problemas a jugar fuera de casa. A la ofensiva, fue el séptimo equipo más productivo en puntuación (107) y a la defensiva, el noveno, que menos puntos permitió (103). En yardaje ofensivo, fueron el sexto equipo, acumulando 1,300 yardas (850 por tierra y 750 por aire) lo que muestra ser ligeramente preferencial a su ataque terrestre. Siendo el segundo en juego terrestre y séptimo, lanzando el balón.
Su ofensiva terrestre, cuenta con el séptimo mejor corredor del torneo, en la elusividad del RB Iván Aureoles (44) con 285 yardas, promediando 10.18 yardas, 12 primeros y dieces y 4 touchdowns. Iván es el décimo séptimo entre los mejores anotadores con 10 para 25 puntos y también el catorceavo mejor en yardas mezcladas con 368.

Lanzando el balón, el QB Daniel Lozano (7) finalizó en la fase regular como el sexto mejor pasador con 405 yardas, consiguió 5 pases de anotación, promediando 67.50 yardas por juego, con 3 intercepciones. Teniendo a su mejor receptor en Yair González (4) quien fue trigésimo primero en este departamento al capturar 6 pases para una ganancia de 90 yardas y haber conseguido una anotación, promediando 15.00 yardas por recepción. En equipos especiales, cuentan con el segundo mejor fielder del circuito, en Leonardo Luna (20) con 7 regresos para 161 yardas y un promedio de 23.00. En regresos de patada de despeje, su jugador Santiago Gómez (8) destaca con 7 para 95 yardas y un promedio de 13.57 para ser el tercero en este departamento, Como pateador de despeje, Iván Aureoles, fue el décimo con 14 para 508 yardas y un promedio de 36.29. El mismo Aureoles, es un kicker confiable, donde fue tercero con 7 puntos extras, sin goles de campo.
A la defensiva, fueron la onceava, al aceptar 1,240 yardas (690 por tierra y 550 por aire), siendo de igual forma, la onceava contra la carrera y la doceava en permitir yardas aéreas. Y tienen en Santiago Gómez a su más destacado interceptor con 2 y 67 yardas devueltas. Erik Alarcón (99) fue su mejor tackleador con 15 derribos.
Los Oseznos, fueron el cuarto equipo menos penalizado del torneo con 24 para 185 yardas de castigo y los Perros Negros, terminaron como el segundo más castigado con 46 para 386 yardas y eso los puede perjudicar, sino se concentran en evitarlos.
Un juego con características ofensivas parecidas, pues a ambos, les gusta correr el balón. La diferencia puede ser, las ejecuciones y talento del backfield, donde Oseznos cuenta con una ofensiva muy explosiva que será un dolor de cabeza para los frontales de Perros Negros, que si en verdad quieren aspirar al triunfo, deben jugar por nota, con una sólida defensiva.