Grupo “C.P. Enrique Velázquez Jongitud”
Toritos de Texcoco (4-2) vs. Centurions SHV (2-4).
Sábado 30 de abril, a las 15:00 horas en el Estadio “Guillermo Huerta”, Texcoco, Estado de México.
En su corta serie histórica, anteriormente a este encuentro, se han enfrentado 4 veces, con resultados favorables para Toritos. Dicho serial se inicia en el torneo del año 2017, con victoria para los astados; comenzando de ese momento, una racha de triunfos consecutivos (2017, 2018, 2019 y 2021). En la presente temporada, los de Texcoco, derrotaron en la sexta jornada a los queretanos por 6-0.
El marcador más amplio se dio en el año 2017 cuando los bureles, triunfaron por 37-6 (+31). El diferencial promedio de puntos en sus cuatro enfrentamientos ha sido de 14.5; con un total de 78 puntos a favor para Toritos y 20 de Centurions SHV.
Estos antecedentes quedan para la estadística histórica; pues ahora parten de cero; ya que, el ingrediente de estar en el juego por el campeonato; así como, nunca hay dos juegos iguales. Que mejor oportunidad para los del Sunhill Valley School, en quitarse esa jettatura y para los de Texcoco, extender la hegemonía.
La organización de Texcoco (fundadora de la liga), va por su tercer título en su historia y sumarlo a los alcanzados en las temporadas 2012-A2, cuando derrotaron 14-7 a los Dragones Rojos y en el 2019-A2, al vencer a las Escuelas Aztecas FBA por 7-0. Ha perdido las finales de los torneos 2004-B, contra Cougars UNAM por 22-7 y en 2018-A21, ante Gatos Salvajes UAQ por 21-20. De 4 finales, ha triunfado en 2 y perdido 2, para un porcentaje de efectividad del 0.50%.
Los Toritos, acceden a la final, luego de derrotar a los Raiders de Arboledas por 27-8 en lo que fue un encuentro que se decidió desde el primer cuarto; demostrando su imbatibilidad en su campo y sobre todo regularidad. En este juego, se hizo presente otra vez su balanceado ataque, consiguiendo 287 yardas (150 YT-137 YA), donde su defensiva solo permitió a su rival 86 yardas (41 por tierra y 45 por aire).
Los estudiantes del SHV, van en busca de su primer título. En su semifinal, los Centuriones, fueron el único en ganar como visitantes, al derrotar en Atizapán a los Comanches por el score de 20-16; quienes fueron sorprendidos por sus visitantes. Al final, las mejores ejecuciones de los queretanos con una buena actuación de su ofensiva, les dieron un merecido triunfo y su pase a su primera gran final. En este juego, consiguieron 151 yardas (120 terrestres y 31 aéreas), limitando a los locales a 178 yardas (42 por tierra y 136 por aire).
Indudablemente, los Toritos deben aprovechar su localía, pese que en la temporada regular, en sus tres juegos en casa, no anotaron muchos puntos (29) con promedio de 9.3 por juego y aceptaron 38 (12.6 por juego; terminaron como él No. 1, del grupo con récord en juegos como local de 1JG-2JP (sus derrotas, fueron ante equipos de otros grupos). A la ofensiva, fue el doceavo equipo en puntuación (70) y a la defensiva, el cuarto con menos puntos recibidos (52). En estadísticas ofensivas, terminaron como el doceavo equipo, acumulando 892 yardas (548 por tierra y 344 por aire) lo que muestra una clara tendencia a correr el balón, siendo el onceavo ataque terrestre y treceavo por aire.
Su ofensiva por tierra, presenta al funcional Derek Romero (8) como su mejor corredor; terminando en el noveno lugar entre los corredores con 44 acarreos para 252 yardas y 2 anotaciones; promediando 5.73 yardas. Además, fue su mejor receptor con 7 pases completos para una ganancia de 125 yardas y haber conseguido 2 anotaciones, ubicándose en el sitio número veintiuno entre los mejores de este departamento. De igual forma, terminó como séptimo en yardas mezcladas con 518. El QB Santiago Carballo (18) fue el catorceavo pasador del torneo con 252 yardas, logrando 2 pases de anotación y un promedio de 42.67 yardas por juego y tuvo 5 intercepciones, en la temporada regular. Su mejor anotador fue Jesús Cruz (15) con 18 puntos y ubicarse en la posición número 25.
A la defensiva, culminan como la quinta general, al aceptar 780 yardas (467 por tierra y 313 por aire) donde fueron la séptima contra la carrera y tercera contra el pase. Alexis Pale (24) fue su mejor interceptor con 2 y ser el noveno en este rubro; Obed Gómez (1) terminó siendo su mejor tackleador con 26 derribos y segundo en este departamento. En equipos especiales, nuevamente Derek Romero fue cuarto con 5, en regreso de patadas de despeje, una ganancia de 60 yardas y un promedio de 10.00 yardas. En cuanto a regresos de patadas de salida, Álvaro Vargas (28) retornó 11 para 120 yardas y un promedio de 10.91, siendo décimo séptimo en esta especialización. En pateadores de despeje, Erick Cano (11) acumuló 11 para un promedio de 32.45 y 357 yardas, finalizando en el décimo sexto lugar. Su jugador Álvaro Vargas al igual, consiguió un punto extra y un gol de campo, terminando como el octavo más productivo con 4 puntos.
En la fase regular, los Centurions SHV finalizaron como terceros del grupo, con récord en juegos como visita (2-1). Los de Querétaro, produjeron como visitantes 89 puntos (promediando 29.6 por juego) y aceptando 58 puntos (19.3 por partido). Es un equipo que se adapta bien a jugar fuera de casa. A la ofensiva, fue el sexto equipo más productivo en puntuación (109) y a la defensiva, el doceavo, que menos puntos permitió (139). En cuestión de yardaje ofensivo, fueron el tercer mejor equipo, acumulando 1,483 yardas (698 por tierra y 785 por aire) lo que muestra ser ligeramente preferencial a su ataque aéreo. Siendo el quinto en juego terrestre y segundo, lanzando el balón.

Su ataque por tierra, cuenta con el quinto mejor corredor del torneo, en el talento del QB Santiago Morales (4) con 340 yardas, promediando 8.29 yardas, 10 primeros y dieces y 3 touchdowns. Pablo Jiménez (2) es el octavo entre los mejores anotadores con 9 para 37 puntos y también el octavo mejor en yardas mezcladas con 405.
Lanzando el balón, el QB Morales finalizó en la fase regular como el tercer mejor pasador con 643 yardas y consiguió 8 pases de anotación, promediando 128.60 yardas por juego, con 5 intercepciones. Teniendo a su mejor receptor en Paulo Jiménez (2) quien fue cuarto en este departamento al capturar 16 pases para una ganancia de 275 yardas y haber conseguido 6 anotaciones, promediando 17.19 yardas por recepción. En equipos especiales, cuentan con el mejor fielder del circuito, en Carlo Rocha (22) con 6 regresos para 144 yardas y un promedio de 24.00. En regresos de patada de despeje, no hay un jugador destacado, Como pateador de despeje, el mismo Rocha, es el mejor con 6 para 252 yardas y un promedio de 42.00. No cuentan con un kicker sobresaliente y es un departamento que puede ser determinante.
A la defensiva, fueron la segunda en este aspecto, al aceptar 1,703 yardas (785 por tierra y 918 por aire), siendo la quinta con mayor yardaje permitido por tierra y la segunda en cantidad permitida de yardas aéreas. Y tienen en Santiago Lord (11) al más destacado interceptor con 6 y 47 yardas devueltas. Carlo Rocha, fue su mejor tackleador con 16 derribos.
Los Toritos, fueron el octavo equipo más penalizado del torneo con 36 para 335 yardas de castigo y los Centurions, terminaron como el tercero más castigado con 45 para 456 yardas y eso los puede perjudicar a los dos, sino se concentran en evitarlos.
Un juego con características distintas y de una clásica confrontación entre una ofensiva muy explosiva (Centurions) ante una sólida defensiva (Toritos), por lo que se estima un juego de pocos puntos y de posiciones de terreno determinantes. El papel de los kickers, podría ser esencial.